En otoño… suelta tus hojas…!

En otoño… suelta tus hojas…!

Un día de repente descubrimos que estamos perdiendo cabello, ocurre además con frecuencia en la época otoñal. La caída del pelo en medicina china a veces tiene relación con estancamiento del hígado. Este estancamiento produce irritabilidad, dolor de cabeza, insomnio,... La sangre está estancada, pero, una vez desbloqueado el hígado, éste la nutrirá. De lo contrario, ante el estancamiento de la sangre, los riñones se verán afectados y el pelo fácilmente caerá, pues los riñones están muy relacionados con la fuerza del cabello. También por esa sangre estancada, una mujer puede incluso padecer miomas, ya que a veces debido a la falta de circulación de sangre en el útero se puede dar un engrosamiento en su pared.


Por tanto, ante nuestro síntoma, un primer paso puede ser asegurarnos de desintoxicarnos, hacer limpieza y, después, nutrir la sangre mediante la tonificación del riñón. Y es que si estuviéramos ante un posible bloqueo de hígado y nos centramos en tonificar el riñón de primeras, podríamos empeorar el bloqueo e incluso una situación emocional de irritabilidad. Para limpiar y desbloquear el hígado podemos consumir caldos y cremas depurativas que refresquen, relajen y depuren. Caldos depurativos (que además incluyan verduras dulces: las raíces, principalmente, son idóneas pues equilibran el elemento metal que sería el perteneciente al otoño), ciruela umeboshi y hongos como el reishi o el shitake serán buenas recomendaciones en nuestra desintoxicación. Posteriormente, cuando la sangre esté limpia, daremos paso a nutrirla y a reforzar la energía del riñón con una dieta más acordé al clima fresco, una dieta que caliente y energice los riñones pero sin ser extremadamente “yang”, una alimentación acorde a la estación otoñal, en la cual los árboles sueltan sus hojas y la naturaleza en sí misma se encuentra en la fase de renovación dentro del ciclo, desprendiéndose de lo viejo. Es momento de deshacernos de lo que ya no sirve y de aprender a desapegarnos de ello con gratitud, y así comenzar a visualizar lo nuevo con ilusión y confianza. En otoño se incluirán cocciones al vapor, las cocciones en general serán algo más largas, también empezaremos a usar el horno y podremos tomar algunos fritos ocasionales. Pero no olvidemos que para disfrutar de una dieta equilibrada reduciremos alimentos energéticamente muy calientes/yang y también energéticamente extremos en general, aunque en caso de caída del cabello prestaremos sobre todo mucha atención a reducir todo lo posible los extremadamente fríos/yin, como la leche de vaca, los azúcares, el alcohol, o, incluso, la ingesta excesiva de líquidos.


Mientras tonificamos el riñón, atender a la remineralización será una combinación poderosa. Las algas ayudan a remineralizar (alga hiziqui es, por ejemplo, un alga muy otoñal), así como lo hace también el te kukicha, muy conocido en macrobiótica. Lentejas (que además contienen biotina para reforzar nuestro cabello), ostras, alga espirulina (la cual además nos ayudará en el proceso de desintoxicación),...son ricas en hierro, un mineral que será gran aliado.


Junto con la remineralización, el refuerzo del sistema inmunológico (por ejemplo, mediante los hongos sitakes o reishi que hemos mencionado) logrará que finalmente obtengamos un cambio sustancial en la fuerza de nuestro cabello.


No debemos olvidar que a veces la caída de nuestro cabello es algo puntual relacionado con el estrés. El estrés también causa estancamiento de hígado, pero prueba a revertir esta situación de forma sencilla. Toma cereales integrales, altos en vitamina B5. En otoño hazte amigo del arroz integral. Remineralízate como dijimos y eleva tu sistema inmunológico. La proteína, vitamina E, y el magnesio (magnífico antiestrés) de algunas almendras diarias también te ayudarán. Prueba estos consejos y, quién sabe… es posible que empieces a encontrar la magia y la libertad de la alimentación consciente.



©Laura González es experta en medicina de extremo oriente y nutrición integrativa, certificada en evidencia científica sobre microbiota intestinal, ha trabajado durante años con procesos oncológicos en colaboración médica y ha sido la coordinadora de un departamento de coaching en cocina saludable en área clínica internacional donde fue elegida talento del año en 2017.


Enviar Mensaje

👇🏽

Cuéntame aquí en qué puedo ayudarte