Tes antioxidantes

Tes antioxidantes

Sabías que tomar té diariamente puede mejorar notablemente tu salud? Hoy te presento un té que tiene grandes propiedades antioxidantes, previene el cáncer, aumenta las defensas, ayuda al hígado, reduce el colesterol, previene diabetes y aporta energía… Se trata del té verde, uno de los tés saludables por excelencia.


¿Has oído hablar del te bancha, kukicha y matcha? Son la misma planta de té verde de Japón. Con él se hace el conocido té de tres años, introducido con este nombre en Europa por el japonés Ohsawa, precursor de la macrobiótica.


Las hojas más jóvenes y tiernas de la planta, cosechadas en primavera, son usadas para preparar el té propiamente conocido como verde . El té matcha se hace con las ramitas de las hojas más nuevas. Por el contrario el té bancha se hace con hojas recogidas tras permanecer 3 años en la planta, así como el té kukicha con raíces de 3 años, siendo también llamado té de ramitas. Es debido a esto el alto poder alcalinizante y remineralizante de estos tés, conocidos como té de tres años, que aportan, principalmente, gran cantidad de calcio natural que nuestro organismo absorbe y se fija en los huesos. Por eso nos fortalecen y nos refrescan cuando estamos cansados. Las hojas más viejas de la planta, tras el primer corte, servirán para preparar el té bancha. Cuando no quedan hojas sino ramitas y tallos estos no son desperdiciados sino que se utilizan para elaborar el té conocido como kukicha, en realidad, podemos decir, el más saludable.


Tanto bancha como kukicha son remedios exitosos para aliviar las náuseas y las gastritis. Cierto es que te bancha es más estimulante de la digestión y estabilizante. Se añade a agua hirviendo y en el acto se apaga. Este té es más yang que el té verde y menos que el Kukicha. Kukicha debe hervirse al mínimo de 5 a 10 minutos. Una taza de kukicha tomada caliente cuando despertamos por la mañana, es una buena fuente de calcio, zinc, selenio, cobre, manganeso y flúor. Además es rico en vitaminas del grupo B, vitaminas C y A, flavonoides, así como en los polifenoles que han dado a conocer al té verde como bebida anticancerígena.


El kukicha prácticamente no tiene teína y pueden tomarlo incluso los niños y ancianos. Puede tomarse en la merienda, no solo en el desayuno. Incluso puede utilizarse en caso de insomnio con efecto sedante. El té Bancha debido a que tiene teína mejor sólo en el desayuno. Quizás ambos como merienda energética añadiéndole una cucharada de melaza de arroz.


La sangre ácida por ingesta de alcohol, azúcar o producto animal puede ser alcalinizada con ayuda de kukicha con un poco de tamari (será una bebida más digestiva por ser el tamari un fermento).


Estos tes nos ofrecen una excelente opción ante situaciones de salud debilitada como problemas renales y de vejiga, enfermedades cardíacas, indigestión, nefritis, así como también serán una opción interesante en casos de intolerancias a bebidas, no solo lácteos o alcohol sino incluso bebidas vegetales.



©Laura González es experta en medicina de extremo oriente y nutrición integrativa, certificada en evidencia científica sobre microbiota intestinal, ha trabajado durante años con procesos oncológicos en colaboración médica y ha sido la coordinadora de un departamento de coaching en cocina saludable en área clínica internacional donde fue elegida talento del año en 2017.


Enviar Mensaje

👇🏽

Cuéntame aquí en qué puedo ayudarte